La construcción industrializada es un sistema de edificación que utiliza técnicas y procesos más innovadoras y en el cual los componentes estructurales se fabrican en un taller, se transportan a la ubicación final y allí se ensamblan. Es decir, en la construcción industrializada, los procesos de diseño y de producción son automatizados
.

¿Qué supone la construcción industrializada?
¿Qué significa que pasemos de un sistema de construcción “tradicional” a uno industrializado? Al cambiar los procesos y la manera de producir las viviendas, las escuelas o otros equipamientos que tengamos en mente como hospitales, residencias,… hay variables que dejan de serlo como por ejemplo:
- El tiempo de ejecución: los tiempos se reducen ya que el diseño que se utiliza es estándar y la producción se ha automatizado. Por lo tanto el trabajo se puede realizar en menos tiempo. Además, el ensamblado de las piezas es rápido y fácil, hecho que también reduce el tiempo para poder disfrutar del edificio.
- La climatología: El tiempo ya no afecta a la construcción del edificio.En la construcción industrializada, los elementos no se construyen al aire libre sino que pasan a fabricarse en un taller, la obra no depende de si llueve, hace viento o hace sol, pues se fabrica en un espacio cerrado
- La siniestralidad laboral: el entorno laboral está más controlado y las condiciones físicas y del entorno son más favorables.
- La sosteniblidad del proyecto: La mayor parte del trabajo en la construcción industrializada se realizar un taller y se deja solo la parte de ensamblado en la ubicación final, hecho que provoca que no se generen tantos residuos y los que se generan son mermas que se pueden reutilizar. Además se ahorra en la cantidad de agua y electricidad durante la fabricación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario